
La cadena hotelera RIU Hotels & Resorts se declaró «víctima» en el proceso relacionado con la desaparición de la joven de origen indio
18 de marzo de 2025
Detectan fraude eléctrico en empresa textil DIES INDUSTRIAL en Santo Domingo Este
4 de abril de 2025TENEMOS QUE DETENERNOS A VER LAS DOS CARAS DE LA MONEDA
1) Estos disturbios nos reflejan lo delicado del tema haitiano y el desorden permitido por las autoridades migratorias en la zona turística, tapando con paños tibios un negocio asqueante del que se han beneficiado muchos por años, incluyendo arquitectos, ingenieros y maestros, con el apoyo de quienes están para cumplir las leyes, es una burla a nuestro país y un abuso a miles de ciudadanos inmigrantes.
2) La injusticia tiene sus límites. Ya es una costumbre, o enfermedad patologíca, usar a los ciudadanos haitianos para la mano de obra de este sector y, luego, a la hora de pagarles se activan las famosas redadas masivas en esos proyectos o puntos de encuentros (paradas de camiones) para evadir sus pagos y alzarse con en Santo y la limosna.
Hagamos un breve ejercio, calculemos: 300 empleados por 1,800 = 540,000 pesos diarios X 6= 3,240,000 X 2 = 6,480,000 millones en una quincena. Si esos i género logran reducir esa brigadas en un 50 ó 60 %,con acciones represivas y bandalicas, en un mes se ahorran un saco de dinero, y al final de la obra, 1 ó 2 años, fue el negocio del siglo! Algo que no pueden hacerle a los empleados dominicanos; a eso se le debe sumar la cantidad de dinero que se ahorran por riesgo laboral, entre otros requisitos legales en ese sector.
El gobierno dominicano y las autoridades deben frenar este desorden (mafia) y poner los puntos sobre la íes para poder evitar la invasión pacífica que como los azúcares llama a cientos de hormigas, y que no sigan ocurriendo hechos fatales como el escenificado recientemente en Uvero Alto, Punta Cana.
Robarle a los haitianos esta mal, muy mal. Ser parte de ese desorden, con el poder para permitirlo, es mucho peor!
Atte. Alex Domingo.